viernes, 5 de diciembre de 2014

El conflicto palestino-israelí

El conflicto palestino-israelí
Palestina fue un territorio administrado por el Reino Unido,
a partir del mandato que le encomendó la liga de las Naciones como parte de los
acuerdos para poner fin a la Primera Guerra Mundial.
La llegada de gran cantidad de inmigrantes judíos a
Palestina genero tensión entre los residentes árabes. El Reino Unido busco
apoyo en las Naciones Unidas.
La ONU propuso un plan para dividir Palestina en dos
Estados: uno palestino y otro judío. La ciudad de Jerusalén quedaría bajo la
autoridad administrativa de las Naciones Unidas con un régimen internacional
especial.
Los judíos lo aceptaron, pero los palestinos y los árabes lo
rechazaron.
En 1948, la primera guerra árabe-israelí. Al término de esta,
Israel ocupaba la mayor parte del territorio que había sido asignado al Estado
palestino y el sector occidental de la ciudad de Jerusalén.
En 1967 se desato la guerra de los Seis Días, en la cual
Israel obligo a los egipcios a retirarse y tomo la península del Sinaí y la
Franja de Gaza.
En 1973 un ataque egipcio y sirio contra Israel, la guerra
de Yom Kippur, no tuvo mayor éxito militar pero abrió una nueva etapa de
negociaciones.
La crisis del petróleo debido a que los Estado árabes disminuyeron
el suministro de petróleo, por lo que aumento su precio. Esto afecto la economía
de los países capitalistas cerrando empresas, aumentando el desempleo, etc.
Egipto e Israel, junto con los Estados Unidos como
intermediario, firmaron el primer acuerdo de paz en 1978, conocido como los
acuerdos de Camp David. Los israelís se retiraron de la península del Sinaí en
abril de 1982.


En 1978, a su vez, se produjo la primera invasión israelí al
Líbano con el objetivo de aniquilar los focos de la guerrilla palestina. Recién
en el año 2001 Israel decidió retirarse de la zona de seguridad del sur del
Líbano que controlaba, aceptando la resolución 425 de las Naciones Unidas.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL ESPACIO MUNDIAL.

El sistema político mundial es el resultado de órdenes geopolíticos mundiales. En cada uno de ellos es importante tener en cuenta la distribución del poder en el mundo y la influencia de las principales potencias.

En la historia del sistema interestatal mundial se distinguen los siguientes órdenes geopolíticos:

  •  La hegemonía europea (1815-1871)
  • La era del imperialismo (1871-1914)
  •  Las guerras mundiales (1914-1945)
  • El mundo bipolar (1945-1989)
  •  El mundo multipolar (1989-2001)
  • Mundo unilateral (2001 en adelante)




martes, 2 de diciembre de 2014

Modelo de Sustitución de Importaciones

El modelo fordista o de sustitución de importaciones (19351980)
A comienzos del siglo XX, la Argentina se convirtió en el primer exportador de maíz, trigo y lino. La prosperidad se vio interrumpida, por la Primera Guerra Mundial y especialmente por la "gran depresión" de 1929, fue influyó negativamente en su economía al reducir el comercio internacional.
Los acontecimientos de la década del 30 llevaron al fin de la estructura
agroexportadora y se difundió un nuevo tipo de economía mixta, con un sector más moderno que sucedió al antiguo modelo agropecuario, cerrado, de gran exportación y de bajo consumo interno.

Los distintos gobiernos emprendieron una estrategia de sustitución de importaciones cuyo objetivo era el autoabastecimiento de alimentos y de productos industriales. Este es el modelo económico fordista (o Fordismo), que se caracterizó por el predominio de actividades de producción y servicios en gran escala, grandes conglomerados territoriales de población y producción y sistemas decisionales y organizacionales verticalizados, jerarquizados y centralizados.
Se inició una nueva etapa, caracterizada por el crecimiento vigoroso de la industria argentina. Debe recordarse que el primer gran impulso hacia una industrialización ocurrió durante la Primera Guerra Mundial del siglo XX; cesó la importación de los numerosos bienes manufacturados de consumo suministrados por los países europeos y se inició, entonces, la industria argentina en Buenos Aires y en Rosario, donde había capitales, mano de obra y capacidad empresaria. Las causas que llevaron al desarrollo de la industrialización argentina fueron, en parte, internas y, en parte, externas.
Entre las primeras tuvo papel destacado la creciente disponibilidad de mano de obra debido al aumento de población, a la que el trabajo rural no podía ofrecer ocupación; y por otra parte, los modernos métodos de mecanización agrícola, que restaban posibilidad de aumentar el número de trabajadores rurales. La principal causa externa que impulsó la expansión industrial fueron los conflictos  bélicos mundiales, que restringieron o anularon la posibilidad de aprovisionamiento en el exterior de artículos industriales de gran consumo.
La industria argentina debió llenar ese vacío y pudo más tarde afianzarse gracias a su capacidad para satisfacer el mercado interno en las ramas llamadas de la industria liviana (tejidos, medicamentos, cosmética, alimentos, mecánica liviana, etc.).
Hacia 1950, el sector industrial dio más empleo y produjo mayor número de bienes que la tradicional actividad agrícola-ganadera de la Argentina. La década del 50 señala la puesta en marcha de la industria pesada y la de equipos (producción de maquinarias para la industria). Se consolidó el modelo fordista con la fabricación de automóviles "en serie" y continuó con la fabricación en serie de camiones, tractores, maquinaria agrícola, equipos ferroviarios, material aeronáutico, etcétera.
La producción de acero, una de las primeras industrias de base, fue llevada adelante mediante el Plan Siderúrgico Argentino (ley 12.987/47) y luego siguieron la industria química, la petroquímica, la del cementoportland, la de la madera, la del papel, etc. Pero pese a este crecimiento, la producción industrial estaba destinada casi exclusivamente al mercado interno; más del 95% de los envíos al exterior seguían siendo exportaciones tradicionales de productos agrícola-ganaderos.
Hacia 1960 el sector industrial contribuía más a la riqueza del Estado que el sector agropecuario. El país era bastante autosuficiente en cuanto a bienes de consumo, pero más dependiente en combustible y maquinaria pesada. En consecuencia, el gobierno invirtió significativamente en la explotación de petróleo y gas natural, en la producción de acero y en el desarrollo de la petroquímica y el transporte.
A mediados de los setenta, la Argentina producía la mayor parte de su petróleo, acero y automóviles, y también exportaba algunas manufacturas. El sector industrial pasó a representar el 38,3% del PBI en 1974.
El país generaba casi toda la energía que consumía y al mismo tiempo, era uno de los principales productores agropecuarios a escala mundial. Hubo una marcada recuperación impulsada por el fuerte avance de las exportaciones.

GEOGRAFIA MUNDIAL: Independencia de la india

Actividad económica.

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se
generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las
necesidades del hombre. La actividad económica permite la generación de riqueza
dentro de una comunidad (ciudad, región, país) mediante la extracción,
transformación y distribución de los recursos naturales o bien de algún tipo de
servicio.
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción,
distribución y consumo.
Algunas actividades económicas son la agricultura, la
ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones.
Muchos países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos; de acuerdo a la capacidad de producción
y eficiencia de dicha actividad se generará su riqueza. Sin embargo las comunidades encuentran que sus recursos son limitados y por lo tanto, para poder satisfacer sus necesidades deben hacer una elección que lleva incorporado un coste de oportunidad.

Tipo de actividades  económicas

Actividades económicas primarias: Son aquellas que se dedican puramente a la extracción de los recursos naturales, ya sea para el consumo o para la comercialización. Como por ejemplo la agricultura, ganadería,
minería, etc.
Actividades económicas secundarias: Este sector se refiere a las actividades industriales, aquellas que transforman los recursos del sector primario. Por ejemplo una empresa de azulejos, que se abastece de la tierra de las minas.
Actividades económicas terciarias: Las actividades terciarias son las que se encargan de distribuir los bienes producidos por las actividades primarias y secundarias, así como de prestar diversos servicios, entre
ellas están.
Comercio: Actividades en la que se intercambian mercancías a través de la compra y de la venta.
Comunicaciones: Medios que permiten el intercambio de personas, mercancías e información entre los distintos lugares.
Servicios: Actividades realizadas por organizaciones públicas o privadas destinadas.
Turismo: Actividad relacionada con los servicios prestados a los turistas.

Etapas de la historia económica Argentina
  • Periodo anterior a 1880
  • Periodo Agro exportador
  • Periodo de sustitución de importaciones
  • Periodo de apertura económica
  • 2002 a nuestros días

La hegemonía europea

HEGEMONÍA

Se denomina hegemonía a la supremacía de una entidad sobre otras de igual tipo.

LA HEGEMONÍA EUROPEA (1815-1871)

Este período comienza en 1815 con el Congreso de Viena, que puso fin a las guerras revolucionarias y napoleónicas. Se fijaron los límites entre los Estados europeos y se estableció un sistema de relaciones internacionales con el objetivo de disminuir las posibilidades de nuevos conflictos. Europa constituía el centro de poder más importante frente al resto del mundo.
A lo largo del período se produjeron tres oleadas revolucionarias que pusieron en cuestión los principios de legitimidad de las antiguas monarquías. El nacionalismo se convirtió en el nuevo discurso de legitimidad del poder y surgió el concepto Estado-nación. Este proceso de construcción de naciones se dio principalmente en Europa y cada uno de los países debía cumplir los siguientes objetivos:
·         Construir y consolidar un Estado fuerte, con una administración centralizada y un control efectivo sobre sus ciudadanos.

·         Dar a sus territorios una configuración compacta y con límites fijos que fuesen símbolos de la pertenencia a una nación. Es decir, que la identidad territorial fue el elemento fundamental de los Estados nacionales. 




     CONGRESO DE VIENA
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I, y reorganizar la forma de las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Así pues, su intención era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa de 1789. La reunión se llevó a cabo del 1 de Octubre al 9 de Junio de 1815, tuvo como bases dos grandes principios: el principio monárquico de legitimidad y el principio de equilibrio. Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios de Europa Central y del Este hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, la paz se consiguió mediante el establecimiento del absolutismo. Fue convocado por el emperador de Austria, Francisco I, diciendo éste al final del congreso que la nueva Europa era la Europa de la Restauración. Pese a las medidas que se concertaron para mantener a raya a los enemigos del Antiguo Régimen no se pudo evitar la difusión de las ideas liberales y socialistas que provocaron las revoluciones de 1830 y 1848. 

FORDISMO


El nombre de este proceso se debe a que fue aplicado por primera vez por Henry Ford. Apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costes.

Con este desarrollo industrial, el gas natural y el petróleo fueron decisivos como fuente de energía y materia prima para nuevos productos. Alemania Federal, Francia, Reino Unido y Estados Unidos montaron las primeras fábricas.

Con el modelo fordista, el automóvil abandonó el formato de coches de caballos y se difunde la fabricación en serie y en cadena.

En el trabajo en serie, cada grupo de obreros se dedicaba a la fabricación de distintas piezas que formaban parte del producto final. Este sistema fue diseñado por el Ingeniero Frederick Taylor, por ello más tarde fue conocido como taylorismo (un sistema científico de organización del trabajo) que tiene como objetivo el máximo aprovechamiento del tiempo invertido para la producción. 

A la vez comenzó a imponerse el trabajo en cadena, es decir, la organización de la producción en serie mediante una cadena de montaje. Consistía en la introducción de nuevas maquinarias-herramientas que realizaban la mayoría de las operaciones ejecutadas por obreros. Esto permitió aumentar la productividad y el incremento de las ganancias. 

La diferencia que tiene con el taylorismo, es que esta innovación se logra a través de una estrategia de expansión del mercado. La razón es que, si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera, (debido a la tecnología de ensamblaje) habrá un excedente de lo producido que superará numéricamente la capacidad de consumo de la élite, tradicional y única consumidora de tecnologías con anterioridad.

En este modelo económico, el Estado regula y controla las actividades económicas en busca del bienestar de su población. A esta etapa se la conoció como el Estado de Bienestar. 



El estado se convirtió en el actor institucional más importante desde un punto de vista económico y social.

















Desintegración de Yugoslavia


Yugoslavia 


La disolución de Yugoslavia se produjo como resultado de una serie de agitaciones políticas y conflictos. Las repúblicas constituyentes se separaron, después de sufrir un período de crisis políticas en la década de 1980, pero los problemas no resueltos causaron una serie de cruentos conflictos bélicos, conocidos como guerras yugoslavas que afectaron principalmente a Bosnia y Croacia. 



  • La República Federal Socialista de Yugoslavia era un país que ocupaba desde Europa Central hasta los Balcanes, con un conflicto étnico histórico. El país era una conglomeración de seis repúblicas regionales y dos provincias autónomas, y que en la década de 1990 se separó en varios países independientes. Estas ocho entidades federativas pasaron a ser seis repúblicas: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Serbia, y dos provincias autónomas dentro de Serbia: Kosovo y Metohija y Vojvodina.

    CROACIA


    KOSOVO

    MACEDONIA

    MONTENEGRO
    ESLOVENIA


    BOSNIA-HERZEGOVINA




    SERVIA












  • lunes, 1 de diciembre de 2014

    la globalizacion de la economía.



    LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA.

    La globalización de la económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
    El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
    El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc,) y la mano de obra.
    El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: la Shell, la Coca Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
    La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.

    Principales agentes

    Los principales agentes o impulsadores de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.
    Las empresas multinacionales son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un “pulpo” que hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo. Las empresas multinacionales tienen su sede en los países desarrollados, son muy poderosas y controlan prácticamente el mercado de los principales rubros de exportación. Las empresas multinacionales aprovechan la mano de obra barata de los países en vías de desarrollo y de acuerdo a esto se trasladan hacia estos países.

    Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo, principalmente en Nueva Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc. Los bancos multinacionales actuan unidos en grandes consorcios financieros y algunos abarcan bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio financiero ORION, comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran Bretaña), Westdeutshche Landesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia), Banco de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank (Japón) y Orio Royal Bank (Canadá).
    Los otros agentes de la globalización son: los tecnócratas internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.




    Ventajas y Desventajas
    Ventajas :
    * Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

    *Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

    *Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.


    *Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.

    *Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

    Desventajas:

    *Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados(acumulación externa de capital).


    * Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.

    *En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.

    * Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

    * Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.

    *Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.

    * Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.

    Pobreza en Argentina


    Pobreza en Argentina

    Pobreza es cuando la persona que no puede procurarse recursos suficientes para llevar a cabo una vida mínimamente decorosa de acuerdo con los niveles predominantes en la sociedad a la que pertenece. Los pobres quedan al margen del proceso de modernización, por ejemplo de la capacitación que exige el mercado laboral. En nuestro país crece el PBI pero aumenta la pobreza. Esto trae aparejado sociedades duales, con iniquedad en el reparto de la pobreza. Es posible diferenciar entre pobres estructurales (históricos) que no logran satisfacer las necesidades básicas y los pobres pauporizados, que pueden satisfacer las necesidades básicas cada vez co más dificultad. En la Argentina los pobres estructurales continúan viviendo en asentamientos marginales, villas miseria, conventillos, debajo de los puentes, casas tomadas, etc. Por su parte un gran números de pobres pauporizados han pertenecidos a la clase media. En estos casos, es menos agresiva la pobreza porque muchos mantienen, por un tiempo la prácticas de vidad que tenían antes.


    El concepto pobreza es un concepto multidimensional; no atiende solo aspectos económicos, sino que también incluye aspectos no materiales y ambientales. Implican no tener la oportunidad de vivir una vida larga, sana, creativa y disfrutar de libertad, dignidad, respeto por sí mismo y de los demás. A la pobreza también se la puede definir como la situación que afecta a las personas que carecen de lo necesario para el sustento de sus vidas, es decir, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas primordiales.

     



    Es importante tener en cuenta que la pobreza está referida a las pautas vigentes en una determinada sociedad; por ello la condición de pobre cambia de un país al otro, por lo cual la pobreza puede ser clasificada bajo diferentes aspectos:

    Tipos de Pobreza:

    Pobreza humana: carencia de las capacidades humanas esenciales, como la alfabetización y una nutrición suficiente.
    Pobreza de ingreso: falta de ingresos o de capacidad para realizar gastos mínimamente suficiente.
    Pobreza extrema: indigencia o imseria, entendida como incapacidad de atender las necesidades alimentarias mínimas.
    Pobreza general: nivel menos grave de pobreza, entendido como incapacidad de atender las necesidades alimentarias y no alimentarias esenciales.
    Pobreza relativa: Pobreza definida de acuerdo con criterios que pueden variar según los países y a lo largo del tiempo. Un ejemplo sería el umbral e pobreza fijado a la mitad del ingreso medio por habitante. El umbral puede subir si se aumentan los ingresos.
    Pobreza absoluta: pobreza definida de acuerdo con un criterio fijo. Un ejemplo sería el umbral internacional de pobreza fijado en 1 dólar diario.


    Indicadores de Pobreza:

    En la Argentina hay 2 métodos para medir la pobreza:
    • el de la línea de pobreza (LP) que brinda datos acerca de las tendencias del fenómeno. 
    • Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): útil para diferenciar situaciones opuestas en un corte temporal como es la medición de un censo de población. 
    En 1999 en la Argentina aumento su pobreza un 5,6% y su indigencia un 3,1%.

    El mercado puede cumplir una función benefactora con los pobres. Si las corrientes financieras y comerciales funcionan bien, las economías properarán y la riqueza llegará a los pobres. Pero, actualmente, la globalización, los embates especulativos y la fragilidad de los mercados ponen en evidencia la debilidad de esta teoría.
    La crisis financiera sufrida en todo el mundo es un claro ejemplo de esto. Esto a provocado grandes estragos, graves tensiones sociales y actos de violencia, luego de 30 años de crecimiento económico y de reducción de la miseria. El impacto fue mayor porque no estaba previsto un sistema de protección social capaz de ayudar a los pobres en caso de reseción. Solo se han aplicado intervenciones a corto plazo para limitar los perjuicios.

    Estas consideraciones nos llevan a concebir nuevas estrategias de desarrllo sostenible que deben atender dos graves problemas del siglo XXI: la desocupación masiva y la acentuación de las igualdades dentro de las naciones o entre ellas.
    El Estado también pu4ede contribuir eficazmente a la lucha contra la pobreza y para ello debería:
    • Fomentar las expresiones pacíficas de las demandad de la gente y la participación política; 
    • Garantizar el espacio democrático; 
    • Estimular las asociaciones entre el sector público y el sectro privado; 
    • Luchar para una distribución más equitativa; 
    • Velar por la responsabilidad y la transparencia; 
    • Brindar educación y salud básica para todos. 
    Le corresponde al Estado un papel activo y firme para implementar estrtegias de erradicación de la pobreza pero, así mismo, debe saber cuando intervenir y cuando mantenerse al márgen.
    Los propios pobres también son importantes para superar la pobreza mediante sus aptitudes y sus valores culturales. Los proyectos para luchar contra la pobreza deben comprender y respetar la cultura local. Muchas propuestas han fracasado porque se han querido imponer programas realizados en otros lugares a realidades locales que difieren enormemente.
    Las comunidades deben organizarse para la acción colectiva basadas en sus propios sistemas de valores culturales. La movilización popular hacia la erradicación de la pobreza puede asumir muchas formas. Se pueden mencionar:


    El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

    El Indice del Desarrollo Humano (IDH) es uno de los instrumentos más utilizados a nivel internacional para medir el adelanto medio de un país en lo que respecta a la capacidad básica de su población, la cual es representada por tres componentes:
    • Esperanza de vida al nacer, que refleja una existencia larga y saludable;
    • Logro educativo, que resume la capacidad de las personas para acceder al sistema educativo lo cual se traduce en menores tasas de analfabetismo y mayor asistencia a la educación básica.
    • El ingreso, que indica la capacidad de acceso a los recursos para vivir dignamente. En el caso internacional, y a nivel más agregado, la variable que se utiliza es el PBI per cápita el cual contempla adicionalmente las ganancias empresariales; sin embargo dado que no se puede desagregar, esta variable fue desestimada y se utiliza en su lugar como proxy el ingreso per cápita .
    INDICADOR DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI)

    El método de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) toma en consideración un conjunto de indicadores relacionados con características de los hogares en relación a necesidades básicas estructurales (Vivienda, educación, salud, infraestructura pública, etc.).

    Este método presta atención fundamentalmente a la evolución de la pobreza estructural, y por tanto no es sensible a los cambios de la coyuntura económica y permite una visión específica de la situación de pobreza, considerando los aspectos sociales.

    Se define pobre por NBI a aquella población que reside en hogares con al menos una las siguientes necesidades básicas insatisfechas:
    • Hogares en Viviendas con Características Físicas Inadecuadas.- Toma en cuenta el material predominante en las paredes y pisos, así como al tipo de vivienda.
    • Hogares en Viviendas con Hacinamiento.- Se determina que hay hacinamiento cuando residen más de 3.4 personas por habitación.
    • Hogares en Viviendas sin Desagüe de ningún Tipo.- Porcentaje de vivienda sin desagüe de ningún tipo.
    • Hogares con Niños que No Asisten a la Escuela.- Hogares con presencia de al menos un niño de 6 a 12 años que no asiste a un centro educativo.
    • Hogares con Alta Dependencia Económica.- Porcentaje de la población en hogares con jefe con primaria incompleta (hasta segundo año) y (i) con 4 o mas personas por ocupado, o (ii) sin ningún miembro ocupado.


    Línea de Indigencia

    — Ingreso mínimo establecido por persona para satisfacer las necesidades alimentarias. Corresponde al costo mensual de una canasta básica de alimentos por persona, cuyo contenido calórico y proteico permite satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales y que además refleja los hábitos de consumo prevalecientes. El valor de la canasta básica difiere entre las zonas rural y urbana.



    La esperanza de vida al nacer:


    La esperanza de vida al nacer, definida como el número de años que se espera que, en promedio, vivan los individuos nacidos en determinado año, es un indicador de las condiciones de vida de la población, en tanto que en la cantidad de años que viven las personas influyen factores tales como la buena alimentación, el cuidado de la salud o la existencia de condiciones ambientales favorables.
    La esperanza de vda al nacer en nustro país se estima (para el período 1995-2000) en alrededor de 73 años, casi 70 para los varones y 77 para las mujeres.
    Si comparamos estas cifras con la de otros países, veremos que esta situación es bastante favorable, nuestro país se encuentran entre los que tienen la esperanza de vida más alta en América Latina.
    Estrechamente relacionada con la esperanza de vida, están los datos sobre causas de muerte. Al respecto, la Argentina combina una alta insidencia de muertes causadas por enfermedades cardiovasculares y cancer (características propias de los países mas desarrollados) con otra proporción de muertes provocadas por causas evitables, que son porpias de menor desarrollo, como la mortalidad materna, los accidentes, la mortalidad infantil, las enfermedades gastrointestinales o infectocontagiosas.


    La mortalidad infantil


    La tasa de mortalidad infantil se define como el número de niños que mueren anualmente, por cada mil nacidos vivos en el mismo año. En 1995 la tasa de mortalidad infantil de nuestro país era de 22,2 por mil. Nuevamente, el valor es muy bajo si se lo compara con los países mas pobres. Pero es alto comparado con los países mas desarrollados o incluso países vecinos.

    Si bien la tasa de mortalidad infantil del país viene descendiendo permanentemente el ritmo de disminución es muy lento, lo que ha llevado a que países que en el pasado presentaban un índice muy superior al de la Argentina, hoy tengan un nivel muy similar al nuestro.


    El IPH - "Indice de la Pobreza Humana"



    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó en el Informe Mundial de 1997, un índice de la pobrezahumana, el IPH, cuyo objetivo fue medir las diferentes características de privación de calidad de vida. Este índice toma en cuenta las siguientes variables:

    Porcentaje de la población con esperanza e vida menor a 40 años;
    porcentaje de adultos analfabetos;
    porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud y a agua potable;
    porcentaje de niños menores de 5 años víctimas de malnutrición.
    De acuerdo con este índice, la pobreza humana afecta a una cuarta parte de la población del mundo en desarrollo. Los países que se encuentran en los últimos lugares de la clasificación según el IPH ocupan también los últimos lugares de la clasificación según el Indice de Desarrollo Humano. El África al Sur de Sahara y Asia Meridional son las áreas donde la pobreza humana está menos generalizada


    Condiciones de vida y satisfaccion de necesidades


    Cuando hablamos de condiciones de vida nos referimos a una serie de caracteristicas que se relacionan como vive la población y con las posibilidades que los individuos integran la sociedad tienen de satisfacer las necesidades. Sin embargo debemos reconocer que hablar de necesidades humanas es compleja, ya que éstas se definen en función de lo social, es decir,m varían a lo largo del tiempo y según las sociedades, ésto no implica desconocer que existen necesidades determinadas biológicamente. Pero incluso para éstas hay distintas maneras de satisfacerlas. Así en la actualidad los seres humanos tienen necesidades más amplias y diversas que en el pasado.En sociedades como la nuestra que induce a los individuos a consumir (por esto se denomina sociedades de consumo) surgen permanentemente nuevas necesidades, algunas impuestas por la publicidad, y que las personas desean satisfacer.

    La incapacidad de los individuos o de un grupo para acceder a los bienes y servicios que satisfagan las necesidades define la condición de pobreza en las que viven las personas. La pobreza en sus distintos niveles como la pobreza extrema o miseria que se registra cuando no pueden satisfacerse las necesidades elementales y supervivencias a lo largo del tiempo son unos de los problemas del mundo actual.

    Generacion de riqueza y satisfaccion de necesidades:

    La capacidad que tiene la poblacion de un pais para satisfacer sus necesidades depende en gran medida de su actitud economica para producir riqueza, es decir, bienes y servicios orientados a este fin.
    Esta capacidad depende de muchos factores tales como la existencia de recursos naturales de mano de obra calificada de tecnologia de capital, a demas, difiere mucho segun los distintos paises y tambien de a cuerdo con las diversas areas en cada uno de ellos.
    Sabemos que un buen indicador de la capacidad de producir riquezas de los paises es el PBN, respecto del cual existen enormes diferencias segun los paises, la argentina posee segun dato de 1995 8 mil dolares de PBN, lo que lo definiria como un pais de desarrollo intermedio. Si bien nuestro PBN. Esto significa que la estructura de las actividades economicas de nuestro pais posee una gran capacidad para satisfacer los requerimientos de nuestra poblacion en especial sus necesidades basicas, aun reconociendo que esta es menor que las naciones mas ricas.
    Sin embargo, no ebemos olvidar que el PBN por habitante es un indicador promedio que nada dice sobre como se distribuye en realidad la riqueza generada entre los habitanes del país. Los datos disponibles sobre ingresos de los hogares del área metropolitana de Bs. As., por ejemplo, muestran que el 20% más pobre de los hogares recibe apenas el 6,8% de los ingresos, mientra que el 20% más rico recibe el 51,1% de dichos ingresos. Estos datos muestran claramente las diferencias entre la distribución de la riqueza entre los habitantes de este país.

    Causas de la pobreza
    Las causas de la pobreza son múltiples. Entre ellas se pueden mencionar:
    • Problemas políticos; 
    • Crisis de los mercados financieros; 
    • Desastres naturales; 
    • Gestión inadecuada del medio ambiente (utilización incorrecta de los recursos naturales por parte del hombre) 






    Globalización y aldea global



    Globalización 



    La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.
    La globalización algunas veces se la relaciona equívocamente como producto de los organismos internacionales públicos como OMC, FMI y BM, sin embargo, la globalización es un proceso autónomo y un orden espontáneo ajeno a la dirección de tales organismos públicos, y que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones).
    Es discutible relacionar la globalización con una dimensión extra-económica o extra-tecnológica, pero en caso de abarcar cuestiones sociales mundiales (cultura, migración, calidad de vida, etc.) se usa el término aldea global.

    Elementos a considerar

    En lo económico
    • La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer.
    • La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.
    • El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobrexplotación del medio ambiente
    • El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desprotege los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social.


    La Globalización Económica

    El desarrollo de la tecnología y los sistemas de comunicaciones, hace suponer que el fenómeno de la globalización de las economías nacionales ha entrado en un proceso que pareciera convertirse en algo irreversible, según lo plantea Rosales (1996). La expansión del comercio mundial continúa su rápido ascenso lo que hace que cada día sea mayor el número de países participantes, independientemente de sus respectivos sistemas de gobierno.
    En este intercambio internacional de mercancías y servicios, se incorporan infinidad de países comprando o vendiendo de acuerdo a sus ventajas y necesidades. Actividad que corroboran las cifras publicadas por el Banco Mundial el año 1992, (citadas por Rosales, 1996), según las cuales indican que para el lapso 1965-1980 las exportaciones de mercancías habían aumentado a una tasa media anual del orden del 6,6 por ciento, disminuyendo durante los años ochenta a una tasa media anual de 4,3 por ciento, siendo el crecimiento de lo producido en los lapsos citados de 4 por ciento y 3,2 por ciento, respectivamente.
    Citando otras cifras de interés en este sentido están las expuestas por el profesor Jhon Owen R., en su cátedra "Fundamentos Económicos de la Globalización", en su página 4, (2004), en donde expresa lo siguiente:
    a. Hoy el comercio ha continuado creciendo más que la producción mundial con el consiguiente incremento en el grado de apertura de las economías. Ejemplo de ello es que las exportaciones pasaron de 4,6% en 1973 a 6,7% en 1974, mientras que el PIB pasó de 4,6% a 3,2% en los mismos años. Más adelante, entre 1990 y 1997 las exportaciones de mercancías crecieron en un 6,5%, la de servicios un 8%, mientras que el PIB mundial real fue del 2%, según datos de la OMC en 1998.
    Estas opiniones, distan mucho de la célebre idea de aldea global planteada por McLuhan, (citado por Rosales, 1996), que aún se encuentra en un plano ideal de realización porque la existencia de las fronteras ideológicas y culturales de los Estados-naciones aún se encuentran vigentes. Por otro lado, se observa el surgimiento de nuevas repúblicas generadas por el desmembramiento como el de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); sin embargo, esta situación no ha impedido la conformación de bloques regionales, cuya finalidad ha sido la de ampliar las fronteras físicas de los países integrantes, con lo que facilitan la realización de sus actividades comerciales.
    Esto bloques comerciales que se han constituido, son considerados, según Rosales (1996), "... estaciones intermedias en la ruta de la globalización" (p. 2). En Europa formaron a la Unión Europea (UE), en América se conformó el Nafta, que, en otro sentido, es el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica; en América Latina, se han formado: MERCOSUR, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay; y el Pacto Andino, conformado por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.
    El factor más motivador dentro de este proceso de la globalización de las economías está configurado por el avance tecnológico. El desarrollo de las telecomunicaciones en los últimos tiempos, permite la conexión física, en vivo y en directo, de todos los puntos del planeta, independientemente de las distancias que existan entre ellos. No importa la distancia.
    En la actualidad, los acontecimientos son observados prácticamente en el momento en que ocurren. Diferencias mínimas de tiempo son los transcurridos para que el mundo, en su totalidad, se entere y hasta presencie, por medio de los canales de televisión, lo que sucede.
    Quién no vivió el drama de las torres gemelas en Nueva Cork, Estados Unidos de América. Pocos fueron los que no presenciaron a distancia el choque del segundo avión contra dicha estructura. Igualmente, por medio de este fenómeno de las telecomunicaciones, el descubrimiento de un nuevo producto para curar alguna enfermedad, después de darse a conocer en el país donde se produjo el hallazgo científico, se transmite la información a la comunidad mundial para compartir los beneficios. Y, así, con todo lo que acontece.
    En este orden de ideas, es importante plantear que el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones por sí mismas no produce la globalización de la economía. También, se ha dado un proceso de eliminación de regulaciones y logro de nuevos acuerdos y creación de determinadas normativas a los fines de permitir el libre flujo de información y mercancía en ese sector (entiéndase el de la economía).
    El avance de este proceso, se ha extendido a la globalización del sector manufacturero, con lo que se ha producido la modificación radical de las políticas industriales de los países participantes como, también, se han realizado continuas evaluaciones y revisiones a los modelos gerenciales que se han venido aplicando, hasta ahora, en la producción de las empresas.
    Entre los modelos más conocidos y populares de gerencia se encuentra el japonés, en el cual se garantiza la calidad total, una producción flexible y entrega de los pedidos en el tiempo establecido. Gran cantidad de países han realizado esfuerzos considerables para adaptarlo como sistema gerencial en los procesos de producción, entre los que se encuentran países asiáticos y de otras latitudes, sin embargo esta incorporación ha sido muy lenta.
    Para efectos de demostrar la veracidad del juicio anterior, Rosales (1996), estable una comparación entre el Producto Interno Bruto (PIB) de Japón y Estados Unidos de América. El autor sostiene que en la década de los sesenta, el Producto Interno Bruto de los Estados Unidos de América creció a una tasa interanual del 4,3 por ciento, mientras que el de Japón alcanzó un 10, 4 por ciento.
    En la década de los setenta, el Producto Interno Bruto (PIB) del Japón llegó a 4,5 por ciento interanual y la de los Estados Unidos a 2, 9 por ciento; ahora, en la década de los ochenta, se redujo la diferencia entre ambos países: el Producto Interno Bruto de Japón fue de 4,1 por ciento y el de los Estados Unidos de América de 3,4 por ciento.
    Ahora bien, países entre los cuales destacan Japón y Estados Unidos de América, han intensificado la guerra comercial en los años noventa. Es una realidad que los Estados Unidos de América han implementado una serie de medidas o barreras proteccionistas a la economía de Japón; sin embargo, la inundación del mercado norteamericano con los productos japoneses, a pesar de la sobrevaluación del yen para ese momento (década de los ‘90), obedeció a una relación ventajosa que se daba entre el precio y la calidad de los exportadores japoneses. Es este orden de ideas en el que se plasma la globalización económica.


    Consecuencias de la globalización
    La desigualdad es hoy mayor que nunca. El 80% de la población cuenta con menos del 20% de los ingresos, y la brecha continúa aumentando. Además, los pueblos que mantenían cierta calidad de vida sin apenas necesidad de dinero (campesinos autosuficientes, indígenas...) están perdiendo sus modos de vida, expulsados de sus tierras por grandes empresas, terratenientes, o por la "invisible" mano del mercado. Cientos de millones de personas pasan hambre.

    Los efectos de la globalización en la agricultura tienen que ver con el aumento de la pobreza y el hambre
    Ten en cuenta que la mayor parte de la población mundial es agraria. No falta tierra para cultivar. De hecho, se podría alimentar a una población de más de 10.000 millones de personas. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido que existe un mejor destino para las tierras cultivables que dar alimento a la población local: los mercados de exportación.

    De esta forma, África, Latinoamérica y gran parte de Asia se ven obligadas a adaptarse a un mercado mundial para el que deben producir monocultivos para exportación: soja (2), café, algodón, plátanos, flores...

    Estos monocultivos benefician a unas pocas empresas, pero perjudican la supervivencia de la gente. La población de estos países preferiría seguir produciendo alimentos para autoconsumo y para los mercados locales, pero el FMI les obliga a transformar su economía por medio de los Planes de Ajuste Estructural.

    Para empeorar las cosas, la entrada de la globalización en un nuevo territorio agrario va acompañada de grandes cantidades de pesticidas y a menudo, de cultivos transgénicos.


    Pero la globalización tiene también efectos en la industria: Y los campesinos expulsados de sus tierras, ¿adonde van? Muchos se endeudan intentando adaptarse a las nuevas condiciones, lo que puede acabar llevándoles a la ruina. En la India, en los últimos años se han suicidado más de 100.000 campesinos (1), desesperados ante la presión del "mercado global". Otros muchos pasan a agrandar los cinturones de pobreza de las grandes ciudades del Sur, y a ser duramente explotados en "Zonas de Procesamiento de Exportaciones" (ZPE) donde trabajan por salarios de miseria para las multinacionales, en las llamadas "maquiladoras".

    Se produce así un triple fenómeno a nivel industrial:

    1) condiciones de trabajo muy duras y salarios muy bajos para la mano de obra expulsada del campo.

    2) deslocalización de la industria de los "países desarrollados", que se hacen así cada vez más dependientes de las empresas multinacionales.

    3) Entre tanto, se propone a los trabajadores occidentales ir reduciendo sus salarios y aumentando su trabajo a cambio de frenar las inevitables deslocalizaciones.



    "Ventajas y desventajas de la globalización"

    Ventajas:
    • Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.
    • Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.
    • Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.
    • Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.
    • Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.


     Desventajas:
    • Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital).
    • Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas.
    • En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.
    • Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
    • Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.
    • Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales.
    • Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.

    Caída del muro de Berlín.

    CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

    Después de la segunda guerra mundial, Berlín quedó dividida en 2 partes, la oriental y la occidental. Esto fue a consecuencia de la unión de tres partes occidentales.
    Al haberse formado 2 estados, hubo disputas entre los líderes de ambas partes, y eso hizo que el líder de la zona oriental planificara en secreto la creación de un muro que mantuviera separada las dos partes.
    El muro fue levantado y durante 30 años aproximadamente desunió la ciudad y Alemania en su totalidad.
    Muchas personas murieron en el intento de cruzarlo, puesto que familias enteras fueron separadas y querían reunirse.
    Cuando la misma gente de la zona oriental quiso unificarse de nuevo, agarraron todo lo que encontraron y empezaron a destruir el muro.
    Desde entonces y hasta hoy, las dos partes está, unidas y el muro de Berlín ha quedado sólo como un recuerdo de lo que fue y un lugar turístico.



    Algunas consecuencias de la caída del muro:

    La privatización de las empresas estatales del este en favor de los pulpos del oeste fue subsidiada masivamente por el Estado alemán (que se hizo cargo de la deuda externa de la RDA y de las deudas internas y externas de sus empresas), lo que provocó una descomunal emisión monetaria y un crecimiento espectacular del déficit fiscal. El 'costo' de la 'unidad alemana' ascendió a varios cientos de miles de millones de dólares ... que ahora se pretende que paguen los trabajadores del este y del oeste mediante la reducción del seguro al desempleado, de los subsidios familiares y el elevamiento de la edad jubilatoria. Este 'costo', enfatizábamos entonces, "está expresando dos cuestiones fundamentales: de un lado, la falta de pujanza, el envejecimiento o la descomunal crisis del capitalismo mundial; y, del otro lado, los métodos de destrucción económica que inevitablemente ha tenido que imponer para encarar la 'unificación' ... Todo esto importa porque demuestra los límites insalvables de la penetración capitalista en el este, y su tendencia a generalizar las condiciones revolucionarias al este y al oeste de Europa" .

    La anexión significó, efectivamente, una enorme destrucción de fuerzas productivas: desaparecieron las dos terceras partes del PBI industrial este alemán y la desocupación trepó más allá del 40% de la población activa. Esta sangría sistemática del este sirvió para que los capitalistas del oeste amasaran enormes beneficios y para que la economía alemana escapara por un tiempo a la recesión ... pero cuando la 'fiesta' de la 'unificación' pasó, dejó al descubierto una crisis capitalista agravada, pero por sobre todo, ha dejado en claro que la unidad alemana sólo puede hacerla la dictadura del proletariado y el socialismo.

    La crisis 'oriental' se ha convertido, entonces, en una crisis general; que la gigantesca masa de beneficios provocada por el copamiento (subsidiado) de los mercados orientales y la eliminación (también subsidiada) de los competidores orientales por los grupos occidentales, no haya alcanzado para elevar de una manera decisiva la tasa de beneficio, es una demostración inapelable de la envergadura de la crisis del capitalismo alemán. La política capitalista frente a la crisis apunta a la 'convergencia de los salarios' y a una 'flexibilización radical del mercado del trabajo en toda Alemania'. Esto significa agudizar la competencia entre los trabajadores mediante la eliminación de la estabilidad en el empleo y la introducción de la famosa 'flexibilidad'; la burguesía trata de utilizar el desempleo oriental para forzar la reducción de los salarios y las condiciones de trabajo de los obreros del oeste.
    Hoy, más que nunca, cuando la 'guerra social' se desenvuelve cada vez más abiertamente, "no se puede comprender la situación alemana si no se establece la conexión histórica y política que objetivamente existe entre el conjunto de la clase obrera alemana"






    El complejo orden mundial con la caída del muro


    Entre 1989 y 1991, el mundo experimentó, en secuencia rápida, una serie de acontecimientos drásticos (la caída del Muro de Berlín, la reunificación de las dos Alemanias, el estallido interno de la Unión Soviética, el término del Pacto de Varsovia y la guerra en la antigua Yugoslavia), que resultó en los siguientes hechos:
    Fin de la guerra fría y del mundo bipolar, emergiendo los Estados Unidos como potencia hegemónica. Los Estados Unidos de América reunió 28 naciones aliadas y obtuvo permiso de la O.N.U. para sacar las tropas iraquíes del territorio de Kuwait en caso de que las mismas no se retiraran de sus fronteras antes del 15 de enero de 1991. La Guerra del Golfo duró desde el 16 de enero al 27 de febrero de 1991 con la rendición incondicional de Iraq.
    El inicio de las reivindicaciones del Japón y Alemania, grandes potencias económicas, pero alejadas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial de las decisiones políticas mundiales. El Japón, al recibir la negativa de Rusia de devolver las islas Curiles, ciertamente reevaluará su estructura militar, hoy limitada al 1% de su PBI por disposición constitucional impuesta por los Estados Unidos durante la ocupación al final de la Segunda Guerra Mundial.
    Alemania reivindicó la retirada de las tropas de la OTAN de su territorio, ya que no existe amenaza justificada. Ambos, Japón y Alemania, desean tomar asiento como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. No se justifica tomar parte del "Grupo de los Siete" (líderes de las naciones más industrializadas) si no se tiene la contrapartida del poder político, a través del poder del veto, en el órgano de mayor representación política en el planeta. Tal reivindicación causó el pronunciamiento de los 108 países del Movimiento No-Alineado, reunidos en Indonesia en septiembre de 1992, manifestando preocupación con el ingreso de esas naciones como miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
    Formación de mega-bloques económicos y políticos. La formación del NAFTA, conformado por los Estados Unidos, Canadá y México, sorprendió a los países de América del Sur pues se constituía otro mega-bloque económico en el eje Norte-Norte. Por ello se concibió la creación del MERCOSUR, del cual formaban parte inicialmente Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y ahora Chile. La posibilidad de formación de nuevos mega-bloques económicos (en el sudeste asiático encabezado por Japón, en el Oriente Medio a través de la identificación islámica, arrastrando las repúblicas islámicas a la ex-URSS y otros) es seria en relación a la perturbación que podría producir en las relaciones internacionales.
    Interferencia cada vez mayor de la O.N.U., a través del Consejo de Seguridad, en las querellas regionales con el consecuente aumento del número de tropas y el número de "Peace Keeping Forces" (Fuerzas de Mantenimiento de la Paz).

    Se ha observado que las sociedades del primer mundo ya no aceptan con facilidad que sus hijos sean enviados a regiones de conflicto, aumentando así los efectivos de los países en desarrollo, siendo una paradoja la gran presencia de sudamericanos tratando de hacer la paz en tierras europeas.
    A la luz de los temas discutidos brevemente arriba, y teniendo en vista las tendencias observadas en estos preludios de la postguerra fría, saco las siguientes conclusiones:
    En el campo político: el paso de un mundo bipolar a otro unipolar, de potencia hegemónica global, significa un cambio en la situación inicial de alta confrontación y baja inestabilidad, hacia una situación de baja confrontación y alta inestabilidad en el escenario mundial. En esa nueva situación, los conflictos bélicos regionales, siendo menos apocalípticos en cuanto a la amenaza de la paz mundial.
    En el campo económico: el comercio multilateral, que floreció bajo el sistema del mundo bipolar, ahora ha evolucionado hacia la relación entre bloques o regionalismo económico. El concepto de soberanía no prevalece en el mundo de los altos intereses económicos, dado el hecho de que cada Estado ya no tiene la capacidad de sobrevivir sólo, lo cual ha conducido a la aparición de las economías de conjunto.
    En el campo militar: la baja observada en los gastos militares durante el final de la guerra fría, en términos mundiales, no habrá de continuar, debiendo volver a aumentar en los próximos años, aunque de manera discreta. A lo largo del tiempo, habrá una reducción drástica de las armas nucleares de largo alcance y destrucción masiva y una implementación de las armas no nucleares de alta tecnología.
    En el campo psicosocial: la mayor amenaza a la paz se originará a través de la pobreza, de las discriminaciones étnicas, del nacionalismo exacerbado, del radicalismo religioso, del narcotráfico y de las condiciones del medio ambiente, más que de cuestiones políticas.
    Un muro psicológico separa todavía a los alemanes del Este y Oeste, cinco años después de la reunificación.



    ERA DEL IMPERALISMO 1870-1914



    LA ERA DEL IMPERIALISMO 1870-1914

    El Imperialismo es la tendencia de un estado a expandirse territorial, cultural o económicamente a costa de otros estados o pueblos generalmente menos desarrollados tecnológicamente..consiste, precisamente, en acelerar el desarrollo del capitalismo en los países más atrasados, ampliando y recrudeciendo así la lucha contra la opresión nacional.

    La era del imperialismo constituyó el marco de la decisiva incorporación de América Latina a la economía mundial capitalista. Este proceso produjo transformaciones fundamentales en todo el subcontinente: por un lado, consolidó el perfil agro-minero exportador de su economía; por otro lado, esa orientación profundizó las diferencias regionales, en función de las diversas “vías nacionales” a través de las cuales se llevó a cabo. Fue en esta era, también, cuando se despertaron las más intensas expresiones de búsqueda de una identidad latinoamericana y nacional, recortada frente a los imperialismos que la amenazaban. Es síntesis, este territorio histórico condensa problemáticas decisivas para América Latina.

    Las apetencias de las economías europeas, en este período de crecimiento de las economías industrializadas y de expansión sobre nuevos territorios, encontraron en América Latina un espacio propicio para la obtención de materias primas y un mercado en crecimiento para la colocación de productos de elaboración industrial. Frente a ese contexto, las oligarquías locales buscaron incrementar la producción agrícola y minera para su exportación. Lo hicieron sobre la base de la estructura de los grandes latifundios o haciendas, de las que eran propietarias. Así, consolidaron un modelo de crecimiento económico basado en la especialización productiva, en la explotación extensiva y en la dependencia de los mercados exteriores.

    ACTUALIDAD: VENEZUELA Y BRASIL